En el marco de la ocupación de la Facultad de Artes, en sesión del Plenario Federal de Affur se resolvió enviar a los partidos políticos, a los medios y a la opinión pública en general, el siguiente comunicado exponiendo la preocupación de nuestra Federación, por la magra asignación presupuestal propuesta por el Gobierno para la educación pública y especialmente para la Udelar.
A los Partidos Políticos y sus representantes en el Gobierno:
Desde el año 2015 los trabajadores no docentes de la Udelar, tenemos un Acuerdo de Negociación Colectiva firmado con las autoridades de la Universidad. Este acuerdo plantea, entre otras cosas alcanzar la media canasta básica (10 BPC) al finalizar el quinquenio, siendo la base para el ajuste salarial también de los docentes. La institución nos plantea que para ello se debe cumplir el compromiso de este gobierno de alcanzar el 6% para la educación pública.
Vemos con preocupación, que sistemáticamente se desconoce el pedido presupuestal de la Udelar, rendición tras rendición, comprometiendo sus planes de desarrollo y atención de la creciente demanda que genera el aumento de matrícula. Pero especialmente, nos preocupa el desconocimiento de nuestro Acuerdo de
Negociación Colectiva. En este escenario, no solo no se cumple con el compromiso del 6%, además se vulnera un derecho de los trabajadores. Mientras el gobierno a nivel internacional se jacta de ser un modelo en cuanto a las relaciones laborales, a nivel nacional incumple los acuerdos alcanzados y se niega al diálogo y la
negociación al adelantar presentación de la RC 2017 como hicieron este año.
Como sindicato venimos trabajando junto a la intergremial, respaldando el accionar institucional de la Universidad, para “sensibilizar” sobre el tema presupuestal y sus rotundas consecuencias si no se otorgan incrementos concretos, es así que nos encontramos con que este miércoles se resolverá en Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Recursos hay, tenemos conocimiento de varias propuestas de redistribución que podrían asignar mayor presupuesto a la Educación: recortar en un $1 por litro al subsidio a la cerveza, gravar con el 1% a la mercadería en tránsito de los puertos, cancelación de las exoneraciones a la hípica rioplatense, la utilización del fondo por excedentes de generación eléctrica. Pero hasta el momento no se nos dan certezas de que alguna de ella se concrete ya que no ha habido un posicionamiento claro y de compromiso de la fuerza de gobierno. También preocupa la gran exoneración de cargas tributarias a la educación privada, expropiando así recursos de los hijos de los trabajadores en beneficio de unos pocos.
Es por todo lo expuesto que deseamos transmitir a los Diputados, en especial a la bancada de gobierno, que de no contemplar algunas de las propuestas ya planteadas o generar otras que garanticen incrementos en la Rendición de Cuentas para cumplir con el acuerdo salarial firmado por los trabajadores no Docentes (AFFUR y UTHC) y la institución, serán cómplices de una política de ataque a los trabajadores, sentando un negro precedente para el Movimiento Sindical, el incumplimiento de un meditado y legítimo acuerdo enmarcado en la Ley de Negociación Colectiva y firmado en base a sus mismos compromisos electorales.
AFFUR
PIT-CNT