Solicitud institucional de la Udelar en el marco de la Rendición de Cuentas que se presenta este año 2023.
Resumen:
Este año AFFUR acompaña la solicitud de incremento presupuestal de la Udelar, porque la misma contiene los acuerdos alcanzados entre la Intergremial Universitaria y las autoridades de la institución.
En esta nota analizamos dicho pedido, el cual contiene una solicitud de incremento del salario real del 5%, y además de ello una solicitud de ajuste del salario por el Índice de Precios al Consumo del año anterior, para evitar que la inflación no deteriore el nivel salarial.
Por otra parte, la solicitud contiene partidas salariales que se pueden utilizar para creaciones de cargos y carrera no docente. En este caso se usa el argumento del crecimiento de la matrícula estudiantil.
También se incluyen partidas para políticas sociales, como la expansión de los espacios de cuidados en la Udelar, una temática a la que nuestro sindicato ha apoyado y que implica la inclusión de una perspectiva de género en el mundo del trabajo.
Más allá de estas temáticas, el pedido universitario incluye una fuerte solicitud para becas estudiantiles, el desarrollo de la enseñanza, la atención hospitalaria, y continuar con el desarrollo de la Udelar en el interior, en particular en los departamentos de Colonia y Soriano.
Principales artículos de la solicitud por Rendición de Cuentas:
Artículo 1.- Solicita una partida de $ 1.338.166.667 a precios de 1° de enero de 2023 con destino al Fortalecimiento del cuerpo docente y de los equipos técnicos, administrativos y de servicios, para el apoyo y la atención del crecimiento de la población estudiantil.
Artículo 2.- Solicita una partida de $ 973.457.141 a precios de 1° de enero de 2023 con destino a mejorar el salario universitario.
Artículo 3.- Solicita partidas de: $ 249.254.760 y $130.789.788 para desarrollar la Udelar en el interior y para el Desarrollo del Centro Universitario Suroeste (Colonia y Soriano):
Artículo 4.- Solicita una partida de $ 219.492.990 con destino a becas estudiantiles.
Artículo 5.- Solicita una partida de $ 19.140.000, a precios de 1° de enero de 2023, con destino a la expansión de los espacios de cuidados de la Universidad.
Artículo 6.- Solicita una partida de $ 116.007.146 a precios de 1° de enero de 2023 para garantizar el flujo anual de ingreso al Régimen de Dedicación Total
Artículo 7.- Solicita una partida de $ 80.000.000 a precios de 1° de enero de 2023 para la actualización de la tecnología en la enseñanza de grado.
Artículo 8.- Solicita partidas para financiar infraestructura edilicia: 1) Nueva sede de Facultad de Química: $ 330.000.000; 2) Nueva sede en Paysandú: $ 300.000.000
Artículo 9.- Solicita una partida de $ 505.894.271 con destino a fortalecer transversalmente las capacidades de las funciones sustantivas de enseñanza, investigación y extensión.
Artículo 10.- Solicita una partida de $ 58.408.510 con destino a fortalecer las estructuras universitarias centrales, académicas y de gestión.
Artículo 11.- Solicita una partida de $ 841.234.240 para el desarrollo de proyectos que contribuyan en forma transversal a los grandes desafíos nacionales.
Artículo 14.- Actualización por inflación de los créditos presupuestales de la Universidad de la República correspondientes a remuneraciones de los funcionarios. A partir del 1° de enero de cada año se aplicarán anualmente aumentos generales a los trabajadores de la Universidad de la República por concepto de ajuste por inflación equivalente a la variación efectiva del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos. La importancia de mantener el valor real de los salarios.
Comentario: El cambio de criterio en la actualización de las partidas de retribuciones que hizo el Gobierno lleva a la pérdida de salario real, por eso se propone este artículo para corregir esa situación.
Artículo 15.- Actualización de los créditos presupuestales de la Universidad de la República correspondientes a alimentación hospitalaria y estudiantil, medicamentos y material hospitalario. Los créditos presupuestales correspondientes a alimentación hospitalaria y estudiantil, medicamentos y material hospitalario se ajustarán aplicando los índices de precios publicados por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes a la evolución de cada objeto de gasto.
Comentario: los actuales criterios de actualización fijados por el Gobierno han deteriorado el poder adquisitivo de estas partidas, por eso se proponer corregirlas.
Artículo 16.- Actualización de los créditos presupuestales de la Universidad de la República correspondientes a becas estudiantiles de apoyo económico. Los créditos presupuestales correspondientes a becas estudiantiles de apoyo económico otorgadas por la Universidad de la República se ajustarán de acuerdo a la evolución del valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC).
Comentario: el actual criterio de actualización disminuye la cantidad de becas que se puede otorgar, por eso se propone corregir el criterio.
Artículo 17.- Actualización de los créditos presupuestales de la Universidad de la República correspondiente a inversiones en obras. Los créditos presupuestales correspondientes a inversiones en obras se ajustarán aplicando el índice de costo de la construcción (ICC).
Comentario: La no indexación de las partidas de inversiones por índices que mantengan el valor real conlleva a pérdidas de poder adquisitivo Al no mantener el valor real de las inversiones en función de la evolución de la ICC, año a año se tiene una pérdida del orden del 8 % en las asignaciones presupuestales de inversiones.
Artículo 19.- La Udelar solicita pagar el mismo porcentaje de Aportes patronales a la seguridad social que pagan los otros Entes Autónomos y Servicios Descentralizados. Esto significa pasar del 19,5 % al 7,5 %, dado que este tratamiento diferencial implica un sobrecosto del 12 %.
Acuerdo de la intergremial con las autoridades de la Udelar:
Acuerdo interno Udelar para NColectiva junio 2023