9 de agosto de 2023.
El sindicato de base de AFFUR DUS-Bienestar manifiesta, que en el día de la fecha, se declara en conflicto ante la propuesta del Rectorado de la Universidad de la República de aplicar un profundo cambio de paradigma en el sistema de adjudicación de becas a estudiantes de la Udelar.
Esta iniciativa de las autoridades universitarias, desconoce el rol del Trabajo Social y excluye de su participación, al equipo profesional de trabajadoras/es sociales del Servicio Central de Inclusión y Bienestar en el proceso de adjudicación de las becas.
Se trata de una imposición del Rectorado de la Udelar que no tiene en cuenta las recomendaciones y propuestas presentadas por las y los Lic. en T./S.Departamento de Programas Sociales del SCIBU. Con los cambios propuestos, las próximas adjudicaciones de becas, ya no se otorgarán como resultado de un estudio técnico profesional del equipo de Trabajo Social sino que será por el resultado de un algoritmo proporcionado por un sistema informático.
Este nuevo procedimiento no brindará garantías para el acceso de las becas y afectará los derechos de la población estudiantil más vulnerable.
En defensa de la participación y el cogobierno
Por otra parte, la Asamblea del sindicato de AFFUR DUS-Bienestar, en conocimiento del PDR presentado en el CDC del 8 de agosto, cuya propuesta tiene por nombre «Una nueva gestión para una Universidad en movimiento», entiende que la misma contiene aspectos regresivos en cuanto atentan a la participación y el cogobierno. Se trata de una iniciativa inconsulta, carente de participación y consideración de los distintos colectivos universitarios, que plantea una reforma profunda que afecta el cogobierno, uno de los pilares históricos en que se basa el funcionamiento de la Udelar,
En cuanto trabajadoras y trabajadores del SCIBU, servicio que diseña e implementa las políticas sociales en la Udelar en todo el país, consideramos que esta propuesta de eliminación masiva de comisiones cogobernadas, desconoce las particularidades y funciones que desempeñan los distintos servicios y sus órganos de conducción, que son vitales para el funcionamiento de la principal institución de nivel terciario del país.
Entendemos que la Comisión Directiva del SCIBU cumple un rol activo y protagónico en las decisiones que adopta el Servicio, con conocimiento y cercanía de las particularidades que caracterizan a un servicio tan amplio y diverso.
Consideramos, que la eliminación de la Comisión Directiva del SCIBU y su absorción por la Comisión Delegada de Gestión (CDG) generará un efecto contrario al que se argumenta en el proyecto de Rectorado. En tal sentido, la CDG tendrá muchos más puntos en su orden del día para estudiar y resolver, y que procederán de diferentes y disímiles dependencias universitarias. Esta situación dificultará su óptima gestión y tratamiento, así como la resolución de temas con responsabilidad debida.
Desde el SCIBU se desarrollan las políticas universitarias dirigidas a miles de estudiantes de todo el país para garantizar el derecho a la educación, para eliminar barreras que obstaculicen sus trayectorias educativas, para su inclusión y bienestar. También instrumenta las políticas dirigidas a toda la comunidad Udelar para la integración y prácticas saludables en deporte, cultura y salud.
Las y los trabajadores del sindicato de base de AFFUR reivindicamos la participación y el cogobierno como un rasgo identitario e histórico de una universidad que genere la igualdad de oportunidades.