Cero Peso – Columna de Opinión

Este lunes 25 de julio, a las 11 hrs los Funcionarios Técnicos, Administrativos y de Servicios tenemos una instancia de Negociación Colectiva Tripartita, y es un momento en el que deberíamos estar todos, porque nos es fundamental lograr un acuerdo con la Universidad y con el Gobierno.

Para la Udelar este Poder Ejecutivo dispone cero peso y la propia Udelar en ésta oportunidad no pide en su presupuesto ni un solo peso para adecuación salarial. Cero peso.

Negociamos con un Gobierno que no nos va a regalar nada, ni a la Universidad, ni mucho menos a nosotros. Cero peso para esta Universidad, por la que siempre pedimos PRESUPUESTO, por la que luchamos para que crezca y llegue a los hijos de los trabajadores, por la que hacemos paro en cada instancia presupuestal y salimos a la calle, recorremos el interior, hablamos con diputados y senadores y acudimos a la prensa, no solo para pelear por nuestros salarios, si no por los estudiantes, por sus becas, sus cupos en cada carrera, por la calidad de la educación que se le ofrece a quienes serán los
médicos, comunicadores, arquitectos, ingenieros, políticos y docentes universitarios entre toda la grande y en continuo crecimiento, oferta educativa de la UDELAR. Tantas veces paramos, nos movilizamos, por la educación y por salario, pero no solo para nosotros, también para los docentes y para cada uno de los miembros de las autoridades de esta institución que hoy pide cero peso tanto para aumentos, como para adecuación salarial.

Esta UDELAR es la que trabajó y aportó investigación y conocimientos, la que puso a disposición de este Gobierno a todo el demos universitario durante la pandemia, incluidos nosotros, sus trabajadores no docentes, quienes seguimos trabajando en pandemia incluso más que antes, teletrabajando y presencialmente, para sostenerla como en AFFUR hemos hecho históricamente.

Son las mismas autoridades de la UDELAR que no contempla en su propio crecimiento el del trabajo de los funcionarios, cuando planifica carreras y edificios sin adecuar la cantidad de trabajadores TAS que necesita para sostener su funcionamiento y por eso, también negociamos por cargos y carrera. Tampoco contempla la crisis que nos afecta día a día al tratar de sobrevivir, ni contempla que todo cuesta más caro gracias a un Poder Ejecutivo cada vez destina presupuesto al gasto social, que permite que el crecimiento económico sea para unos pocos a costa de el empobrecimiento de los trabajadores. Para quienes comer, trasladarse, sostener a nuestras familias, que en muchos casos perdieron otros ingresos va siendo cada día más difícil, que sumerge cada vez más en la pobreza a la mayoría, mientras va enriqueciendo a una minoría, que quita derechos a los menos privilegiados mientras favorece a los más acaudalados.

Un gobierno que no está pensando en la Universidad, que a su vez no está pensando en sus Funcionarios Técnicos, Administrativos y de Servicios. Ahí tenemos que estar, porque nuestros salarios disminuyen día a día, año a año, y no tenemos adecuación de nuestro poder adquisitivo ante la inflación desde el 2019. Y si la Universidad no contempla ésto, y el Gobierno no contempla a la Univesidad, cero peso vamos a tener de acá al 2023, aunque suba la nafta, los huevos, la carne, todo! Sin convenio nuestros sueldos van a valer menos, y sin nosotros los trabajadores no docentes apoyando, no hay ni negociación ni convenio colectivo.

Los trabajadores vamos a seguir peleando por la Universidad, aunque nos descuenten las luchas en su nombre, pero este lunes 25 en la DINATRA vamos a estar peleando para que cada uno de nosotros llegue un poco mejor a fin de mes. Eso es lo que negociamos con las autoridades de la Universidad y con el Gobierno, por eso tenemos que estar, levantarnos de los escritorios, soltar las tareas, los expedientes y las escobas para ir a la DINATRA a apoyar al equipo negociador de AFFUR, porque nada se negocia ni se logra, si no está la fuerza, el respaldo y la lucha de los interesados. ¡Súmate! ¡Con salida gremial!

Carla Couto