Declaración de AFFUR sobre compensaciones salariales

Comunicado de la Mesa Ejecutiva de AFFUR sobre las Compensaciones Salariales:

 

21 de setiembre de 2023

 

Vista la campaña de desinformación y tergiversación impulsada en estos últimos días por algunos directores de división y otros cargos de sueldos altos de la Udelar, para la cual utilizaron de manera antiética medios institucionales y la divulgación de un borrador que se está trabajando en la Comisión de Reestructura (DEETAS), queremos expresar lo siguiente:

 

No generalizamos nuestra crítica contra todas/os los directores/as de división, ni todos los directores no docentes. Debemos destacar que hay directores cuya ética les impide sumarse a una campaña antisindical de tergiversación y de reclamos descaradamente corporativos. Debemos reconocer y resaltar los casos de los directores que no se suman a estas campañas, lo que evidencia aún más el espíritu corporativista de quienes sí lo hacen.

Sin embargo, debemos denunciar que un grupo de directores de división, y de otros directores que acumulan los sueldos más altos no docentes de la institución (ganan más que los decanos y el propio Rector), para lo cual acumulan más de una compensación extra salarial, y en algunos casos extensiones horarias, no solamente iniciaron una campaña antisindical basada en mentiras y rumores, sino que además, desde su rol de jerarquías institucionales, iniciaron una campaña totalmente desleal contra las propias autoridades de la institución, lo cual constituye un hecho inédito, del cual vamos a analizar las consecuencias jurídicas y realizar las denuncias correspondientes.

¿Quiénes filtraron un borrador a la opinión pública de la Udelar? Esa filtración en sí misma constituye un acto de deslealtad que debería investigarse. Si a eso le agregamos una campaña de difamación y mentiras, a partir de ese borrador, convocando a reuniones utilizando herramientas institucionales oficiales, fuera del marco reglamentario y legal, porque no se pueden usar los canales institucionales para organizar actividades en contra del cogobierno y de los sindicatos universitarios, en la propia interna de la institución, estamos ante hechos gravísimos que denunciaremos públicamente y en los organismos correspondientes.

Constituye además un hecho de suprema cobardía atacar a dirigentes sindicales que participaron en la comisión DEETAS. ¿Por qué se ataca a los dirigentes sindicales y no se expresa la misma agresión contra los representantes del cogobierno que participaron ahí? Al fin y al cabo, si se denuncia un supuesto “acuerdo” entre los sindicatos y las autoridades de cogobierno: ¿no serían todos igualmente responsables? ¿Por qué la saña contra los dirigentes sindicales? ¿Es acaso un mensaje hacia el cogobierno, advirtiéndole de que si osan acordar con el sindicato, esta corporación de poder fáctico de directores, buscará sabotear el acuerdo? ¿Esta es la Universidad que queremos? ¿Este es el modelo de directores TAS que queremos en nuestra Universidad?

Hay ciertas cosas que dan miedo. Si esta es la forma de actuar de muchos directores/as de la Udelar, capaces de saltearse todos los principios éticos para defender con uñas y dientes sus propios privilegios, nos podemos explicar los por qué de muchas cosas que suceden, como la epidemia de acoso laboral que hay en la institución. Si quienes tienen que ser ecuánimes y generar cordura y sensatez, actúan como unos radicalizados en la defensa de sus propios intereses: ¿cómo pueden dirigir así a los funcionarios/as TAS? ¿Cómo puede ser que un director de división diga, en un zoom institucional, que va a salir a juntar firmas de sus subalternos para una nota de tinte antisindical, cual si fuera un dirigente gremial? ¿Qué garantías tenemos los funcionarios/as? Una cosa es la actividad política que puede ejercer una persona que tiene un cargo de jerarquía, fuera de su horario de trabajo y sin invocar su condición de directora, y otra muy distinta es decir que va a salir a recabar firmas entre sus subalternos dentro de la institución y en horario de trabajo. Parece normal, pero no lo es. Sin lugar a dudas habrá que rediscutir el lugar en la estructura escalafonaria de los directores de división para que no sigan siendo una especie anacrónica de señores/as feudales, sin ningún control, en sus divisiones TAS.

Algunos directores/as se quejan de que se los excluyó de ciertas reuniones de la comisión de reestructura (DEETAS), pero no dicen el motivo. La exclusión es porque algunos directores/as (no todos, siempre conviene aclararlo ya que hay excepciones encomiables), en lugar de dedicarse a asesorar técnicamente a la comisión, con integración cogobernada, se dedicaron a opinar políticamente para defender sus propios intereses corporativos. Cuando (y no fue una propuesta que surgió originalmente de los sindicatos) se planteó la necesidad de ordenar la estructura salarial y que los directores/as no ganaran más que los decanos o el Rector, se dio una clara incompatibilidad de intereses con los directores/as que participaban como asesores en las reuniones, porque se estaba analizando una propuesta que los afectaba directamente. Los propios directores/as deberían de haberse abstenido de participar, por principio ético, en una discusión de ese tipo, como es tradición en la Udelar. Hubiera sido de buena práctica hacerlo, pero como en lugar de ello se dedicaron a defender sus intereses, se tuvo que hacer reuniones sin convocarlos.

Duele que muchos de estos directores/as, que defienden con uñas y dientes sus propios intereses, luego informen negativamente y se opongan férreamente cuando se formulan solicitudes de horas extras, extensiones horarias, o alguna compensación, para funcionario/as que no tiene ningún otro beneficio salarial. La quieren toda para ellos/as, y no quieren que se afecte la disponibilidad de sus propios beneficios. Es una vergüenza que en una institución que tiene salarios extremadamente sumergidos, haya directores que acumulen y acumulen compensaciones, hasta ganar más que los Decanos y el propio Rector.

Si tan preocupados están los señores/as directores/as de división y salarios altos de la institución, por sus propios salarios: ¿por qué, salvo honrosas excepciones, no los vemos en las marchas y concentraciones de la Intergremial Universitaria que reclaman por presupuesto para la Udelar? Sin embargo, bien que saben usufructuar lo poco o mucho que conseguimos los trabajadores/as sindicalizados con nuestra lucha.

AFFUR ha actuado con la máxima transparencia en este delicado tema. Sus resoluciones han sido aprobadas por Congreso, han sido informadas y distribuidas en Asambleas Generales, Plenarios Federales, Comisiones, Encuentros, etc. Han sido distribuidas por mail y publicadas en la página web del sindicato.

Igualmente, en lo que respecta al ya tristemente famoso borrador filtrado, vamos a hacer una campaña pública de aclaración al respecto, con la posición del sindicato, donde se deje en claro que esto no perjudica a los trabajadores/as, sino todo lo contrario. El borrador era solamente eso, un borrador, del cual había aspectos para corregir, como por ejemplo lo vinculado a las extensiones a 48 horas, que no consideramos que deban ser incompatibles con las compensaciones, a no ser que ya se esté cobrando una compensación por “estar a disposición”. Es realmente muy mal intencionado filtrar un borrador fuera de contexto, generando la incertidumbre que generó, justamente por directores/as de división de los que se esperaría que, por la investidura de sus cargos, actuaran de otra manera, más apegada a la ética profesional.

Como demostraremos con datos serios, objetivos, transparentes, y estadísticos, la nueva propuesta podría, de aprobarse, beneficiar a miles de compañeros/as que de otro modo nunca podrían aspirar a poder acceder, alguna vez en su vida laboral en la Udelar, a una compensación, porque como dijimos, algunos pocos se dedican a acumular y acumular, para que otros muchos se queden sin nada.

 

Que la tortilla se vuelva.

 

Mesa Ejecutiva de AFFUR