Este próximo martes 27 de febrero a las 18hs en la sala de reuniones de Oficinas Centrales, sesionará el Consejo Delegado Académico (CDA). En esta instancia se tratará el futuro del ProCES, Convenio entre Universidad y Consejo Educación Secundaria (CES), por el cual los funcionarios de la Udelar, tanto de los Servicios como del Hospital de Clínicas, pueden acceder a cursos de las materias que tienen pendientes para finalizar la educación Secundaria.
Por medio de este programa, que tiene ya cinco años, han finalizado secundaria más de 200 compañeros y a han culminado sus estudios secundarios muchos de ellos iniciando desde primer ciclo. Los resultados son tan positivos que el mismo Rector los ha destacado.
Pese a esto el Pro-Rector de Gestión Gustavo Giachetto, ha promovido el desmantelamiento de este programa, al igual que lo ha hecho con todas las conquistas en cuanto a formación y capacitación para los funcionarios en la Udelar. Así es que logró que la Directiva del ICF apruebe a finales 2017 una enmienda al Convenio entre Udelar y CES, que no es más que el jaque mate al ProCES.
Pues implica que sólo continuarán cursando el ProCES alrededor de 40 compañeros/as que venían de la generación 2015, pues solo tienen pendientes materias de 6º año que deberían finalizar en 2018. Asimismo sólo se permitió la inscripción de menos de 20 nuevos estudiantes (de más de 150 aspirantes), estos fueron seleccionados, pues podrían finalizar en 2018 las materias pendientes de 6º año. Claramente esta enmienda al convenio congela el ProCES durante 2018.
Esta enmienda ahora es elevada al CDA para su aprobación final, depende de nuestra movilización evitar se apruebe y defender que el ProCES, al menos mantenga los criterios de funcionamiento que hasta ahora. Habilitando el egreso de quienes aún tienen materias pendientes e incorporando a los más de 150 aspirantes que desean ingresar para poder terminar Secundaria. El Pro-Rector de Gestión no tiene argumentos para congelar el ProCES, más que su constatada voluntad de recorte y ataque a los derechos de los trabajadores. Pues el Convenio Udelar – CES es de validación automática cada 2 años y medio, basta no modificarlo para que se mantenga. Los recursos asignados para la contratación de los docentes de Secundaria están, son $1.400 Millones de pesos asignados al ProCES, por tanto no es posible argumentar la falta de fondos.
Nos preguntamos ¿en qué planea el Pro-Rector reasignar estos recursos? No lo sabemos pues como ha operado de traba para la Negociación Bipartita, no contamos con la información, solo nos enteramos por el estudio de los Órdenes del Día de los espacios de cogobierno, vaya política de negociación y de acuerdo la de este pro-rectorado.
Sin argumentos sólidos que justifiquen la rediscusión del ProCES, han recurrido a vulgaridades como afirmar que los funcionarios se inscriben en el programa para obtener los boletos subvencionados, ni se preocuparon de averiguar que este derecho no se nos otorga. No podemos más que concluir que esta es otra medida de la política de ajuste de las autoridades en sintonía con el ajuste del gobierno. Casos similares suceden en todo el Estado. Nuestro sindicato y los hermanos/as de la UTHC no nos quedaremos de brazos cruzados, vamos a dar pelea para defender el derecho conquistado a estudiar y finalizar los estudios secundarios.
Defender y ampliar el ProCES depende de la movilización,
¡tenés que estar!