En el marco de las movilizaciones que vienen desarrollando los trabajadores de UTE desde el año 2015 a modo de denuncia, el próximo martes 5 de abril ocuparán el Centros de Maniobras de Distribución (CMD) Montevideo, que abarca el suministro de energía de más de la mitad de la población del país. La ocupación culminará con el paro general parcial que realizará el PIT-CNT el día miércoles 6 de abril hasta la hora 13.
La medida se encuadra en un contexto de urgencia y riesgo que denuncian los trabajadores, que afecta directamente el futuro de la empresa estatal.
El presidente de la Agrupación UTE (AUTE) aseguró al Portal del PIT-CNT que con las medidas de privatización silenciosa que se vienen implementando, “están desangrando la UTE”. Según los trabajadores, la población “subsidia” costos “nefastos” que terminan siendo “absolutamente desfavorables para UTE”.
El próximo martes se realizará la ocupación del Centros de Maniobras de Distribución (CMD) que abarca el suministro de más de un millón y medio de personas, aunque se reiteró el compromiso de los trabajadores de mantener el servicio a la población. “Nadie se va a quedar sin luz por nuestra medida que es en defensa de la UTE”. Soto sostuvo en diálogo con el Portal que “no hay aquí ninguna reivindicación económica salarial, no estamos pidiendo mejores sueldos, ni nada que se le parezca, estamos peleando por la defensa de la UTE” subrayó.
Contundente
“Yo no se cuánto tiempo más va a resistir la UTE o cuánto tiempo va a aguantar la gente pagando estas tarifas tan altas para sostener estos negocios privados que nos están imponiendo” enfatizó el dirigente. “Se ha privatizado mucho la generación y ahora van por el área de transmisión que son las arterias del sistema”.
Datos para entender la realidad
El sindicato explica algunas de las claves para entender el conflicto que viene desarrollando AUTE desde el año 2015 refieren al plan de recortes de la empresa, en tres aspectos sustanciales: muchas de las inversiones que había proyectado concretar la UTE no se harán, pero como representan instalaciones imprescindibles para la empresa, “se las trasladan al sector privado”. El presidente de AUTE, Gabriel Soto, dijo al Portal que “el recorte va a significar la privatización de instalaciones estratégicas para el Uruguay” como las líneas de transmisión de alta tensión, “por ejemplo la que va a interconectar Brasil con Argentina y eso va a ser de propiedad privada”.
Para los trabajadores es imprescindible que la población entienda la relevancia “clave que tiene esto en la geopolítica regional”.
Otro de los aspectos de los recortes de inversiones afectan al ingreso de personal con el congelamiento de la creación de nuevos puestos de trabajo. “Eso directamente generará un aumento de las tercerizaciones porque si la empresa tiene previsto crecer entre un 2 y 3% por año para los próximos cinco años, estamos hablando de nuevos servicios, mayor demanda, nuevos clientes, nuevas redes, si la plantilla se congela y se estanca no habrá forma de atender eso, salvo que estemos hablando de un crecimiento exponencial de las tercerizaciones”.
Actualmente un 64% de la plantilla de trabajadores de la UTE son empleados de la empresa mientras que el 36% restante son tercerizados. “Creemos que esa relación se va a modificar en un aumento de los tercerizados” sostuvo.
Asimismo, el otro gran punto que señala el sindicato como eje de denuncia de la situación de recortes de inversiones que viene implementando la UTE es “la violación de convenios y el atropello de un conjunto de acuerdos que teníamos firmados en el Ministerio de Trabajo (MTSS) con la UTE y con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)”.
En temas vinculados al ingreso de personal, así como de gestión interna, “se nos dice lisa y llanamente que no va a ser cumplidos por parte del gobierno”.
Por estos ejes del conflicto es que los trabajadores nucleados en AUTE enfatizaron que “no hay ningún tipo de reivindicación económica para los trabajadores de UTE, no hay ni un solo peso para los trabajadores”.
Gabriel Soto aseguró al Portal que si no se revierten estas medidas del plan de recorte, “vamos a asistir a uno de los procesos más grotescos de privatización de una empresa pública” concluyó.
Fuente: pitcnt.uy