La herramienta / Nº2 / Programa completo – 24/11/16

Se realizó una nueva instancia de negociación colectiva en la universidad de la república

Luego del acuerdo alcanzado entre la universidad de la república y los sindicatos de AFFUR y UTHC, las autoridades quedaron comprometidas a establecer una agenda de temas que trascienden lo salarial, pero que son de gran importancia para las trabajadoras y trabajadores de la universidad.

Luego de varias solicitudes de instalación del ámbito bipartito, el jueves 24 de noviembre sesionó la mesa de negociación en la que se acordó una agenda de temas a negociar que incluye:

  • Acoso Laboral
  • Sobre el Servicio Central de Bienestar Universitario se plantea negociar su reestructura, tercerización de Certificaciones Médicas. Servicio de Comedores.
  • Sistema de Compensaciones. Ordenanza de Dedicación Compensada No Docente entre otras.
  • Estructuras No Docentes en el Interior del País.
  • Participación de los Sindicatos en los ámbitos de seguimiento del proceso de reconversión del Hospital de Clínicas mediante la Ley de Participación Público Privada.
  • Salud Laboral y condiciones de trabajo.
  • Tercerizaciones. Previsión de creaciones de Cargos sujeto a disponibilidad presupuestal para eliminar las tercerizaciones.
  • Ordenanza de Evaluación del Desempeño.
  • Proceso disciplinario
  • Ordenanza de Licencias
  • Tecnicatura en Gestión Universitaria

¿Qué está pasando con la Tecnicatura en Gestión Universitaria?

La Tecnicatura en Gestión Universitaria nace por iniciativa de los sindicatos AFFUR y UTHC tomando como antecedente cercano la experiencia de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires, que creó un instituto de capacitación llamado Facultar que es administrado por el sindicato y ofrece la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria de nivel terciario.

En el año 2009 el Consejo Directivo Central de la UDELAR resuelve aprobar el Plan de Estudios de la TGU y establecer que sus egresados obtendrán el título de “Técnico en Gestión Universitaria”.

Si bien la Bedelía de la tecnicatura quedó radicada en la Facultad de Ciencias Económicas, se constituyó como una carrera interdisciplinaria, con participación de docentes de varias facultades del área social, como por ejemplo de las facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ciencias sociales, Derecho e información y comunicación

La política de las nuevas autoridades de la UDELAR fue la de ir desvinculando progresivamente a la tecnicatura de la vinculación directa con la gestión de la UDELAR y la carrera administrativa.

Luego de varias negociaciones, en las cuales se dejó sistemáticamente afuera a los sindicatos no docentes, que tuvieron como protagonistas principales a los Pro Rectores de Gestión y de Enseñanza, y a la Facultad de Ciencias Económicas, finalmente el Consejo Directivo Central aprueba el en el pasado mes de agosto la transformación de la tecnicatura en una carrera de “Tecnólogo en Gestión Universitaria”.

La incorporación de la carrera a la Facultad de Ciencias Económicas abre muchas incertidumbres respecto a su vínculo con la carrera administrativa, a la administración de los recursos que tiene la carrera en la Facultad de Ciencias ↓ Económicas y a la representación de las gremiales AFFUR y UTHC en la nueva estructura.

Desde AFFUR consideramos que la formación profesional es materia de negociación colectiva y promovemos que este tema pase a formar parte de la agenda de negociación bipartita.

Gran movilización en defensa del hospital de clínicas

El pasado martes 22 de noviembre se realizó una concentración y marcha desde la explanada de la universidad hacia la torre ejecutiva en defensa del hospital universitario

Unas dos mil quinientas personas concurrieron a la manifestación en la que se denunció el carácter privatizador de la propuesta de financiar la refuncionalización del Hospital de clínicas a través del mecanismo de participación público privada.

Desde el movimiento todos por el clínicas se dice que este mecanismo no es una forma neutra de financiar, sino que transfiere responsabilidades y recursos desde el sector público al privado, incluso habilitando a los privados a intervenir en la planificación de las obras, violentando la autonomía y cogobierno de la universidad.

Asamblea General del Claustro contra las PPP

La Asamblea General del Claustro de la Universidad rechaza la Participación público privada como forma de financiar la salud y la educación públicas
El pasado miércoles 24 de noviembre aprobó por 28 en 38 claustristas una moción que se expresa sobre la propuesta de refuncionalización del Hospital de clínicas manifestando:

Su aspiración a que sean recuperados los mecanismos de búsqueda de consensos para la adopción de resoluciones de particular trascendencia en sus órganos de gobierno, tomándose los tiempos necesarios para la más amplia discusión de las discrepancias.

Su preocupación por las inevitables condicionantes a las que se enfrenta ahora la UDELAR en el tránsito de la preparación, desarrollo y presentación a las etapas subsiguientes del ↓ proceso, al encontrarse tensionada entre ofrecer rentabilidad al inversor-contratista y preservar la autonomía universitaria y el control sobre la gestión y el patrimonio. De continuarse por ese camino, es previsible un ahondamiento de las discrepancias ante el eventual desvío del proyecto edilicio y de gestión respecto al consensuado oportunamente.

Su rechazo fundado, a la utilización de la Participación Público Privada (PPP) en las áreas de la salud y educación pública y, por lo tanto, como forma de financiamiento de la refuncionalización del Hospital de Clínicas.

Brasil: el fin del mundo

Luego de consumado el Golpe parlamentario contra la Presidente electa de Brasil Dilma Rousseff el nuevo Gobierno neoliberal de Michel Temer ha emprendido una serie de reformas en contra de los intereses de los trabajadores y de las clases populares.

Es así que contando con una amplia mayoría en un Congreso donde la gran mayoría de los legisladores tiene cuentas pendientes con la justicia o son investigados por casos de corrupción, lleva adelante la PEC (Propuesta de Enmienda a la Constitución) 241/2016 que plantea congelar el Gasto Público (Educación, Salud, Seguridad, salarios) por 20 años, la llamada popularmente “PEC do fin do mundo”.

Luego de las dos votaciones en la Cámara de Diputados la propuesta pasó al Senado, comenzando a lo largo y ancho del país una serie de ocupaciones llevadas adelante principalmente por los estudiantes de Enseñanza Media y Superior con el apoyo de los Sindicatos de Funcionarios y Docentes.

Día tras día la comunidad universitaria viene despertando en relación a las amenazas de la PEC, que va a resultar en el desmantelamiento del Servicio Público brasileño. De acuerdo con datos de la União Nacional dos Estudantes (UNE), más de 70 Campus universitarios y 1000 Escuelas e Institutos Federales están ocupados.

La Federación de sindicatos de trabajadores de instituciones de enseñanza superior públicas de Brasil (FASUBRA) tiene un papel fundamental en el protagonismo en lucha por los derechos de los trabajadores.

Saludamos desde AFFUR la lucha que están desarrollando estudiantes y trabajadoras y trabajadores de la educación y la salud en Brasil.
El próximo lunes 28 de noviembre AFFUR concurrirá, con salida gremial, a la embajada de Brasil, donde se entregará la declaración de la Confederación de Trabajadores Universitarios de las Américas

Consejos de Salarios

En este momento el movimiento sindical, en sus diferentes ramas de actividad privada está desplegando movilizaciones y conflictos en el marco de los consejos de salarios.

Estos consejos de salarios han estado caracterizados por pautas salariales que representan pérdida salarial, en un contexto de aumento del desempleo y de ajuste fiscal.

De las distintas luchas que se están llevando adelante, es de destacar la protagonizada por las trabajadoras y trabajadores de los supermercados, que están reivindicando un salario mínimo de 20 mil pesos en el sector y condiciones de trabajo dignas.

Desde AFFUR saludamos a todas las trabajadoras y trabajadores en lucha por mejorar sus condiciones de vida y trabajo.

Actividades en el local sindical de AFFUR

En el local sindical de AFFUR, además de tener reuniones de los órganos de funcionamiento básico de la federación, como el Plenario Federal, la Mesa Ejecutiva y las comisiones, hay actividades abiertas a todas las afiliadas y afiliados a AFFUR.

Clases de Salsa

Si queres divertirte, despejarte y conocer un poco este ritmo, ¡anímate y acércate! Todos los miércoles y jueves a las 17 horas en el local de AFFUR, Canelones 2033, esq. Pablo de María

Las clases de Salsa estarán a cargo del profesor Manuel Rivera González, y tendrá un costo de $50 por clases. La participación es libre para todxs lxs afiliadxs, sus familiares y amigxs. Por una cuestión de espacios es necesario confirmar participación.
Por consultas: Prof. Manuel Rivera: 093964408, Diego Calascione: 098667337

Ciclo de Cine con perspectiva de género

Las próximas semanas se estará realizando en el local de AFFUR (Canelones 2033) el ciclo de cine con perspectiva de género.
La programación del ciclo la podrán consultar en la página de AFFUR: affur.org.uy
Les recordamos que la información sobre nuestras luchas, actividades, y diversas expresiones de nuestra federación las pueden encontrar en affur.org.uy, facebook, twitter y en el canal de youtube.

Muchas gracias
Hasta la próxima edición de la herramienta