El martes 17 de marzo se realizó la primera instancia Negociación Bipartita de la Universidad de la República. Se plantearon los temas para la agenda del año estableciendo un orden de prioridad.
Temas planteados en la reunión:
Financiación de los concursos que se realizaron en años anteriores, donde quedaron muchos compañeros sin poder asumir por falta de fondos. Priorizar el concurso de Aux en enfermería del HC, concursos de servicios generales y los concursos pendientes en el cronograma.
Creaciones de cargos, fundamentalmente de Servicios Generales y Vigilancia, para evitar o revertir tercerizaciones o cubrir espacios nuevos. Se propone tomar en cuenta el criterio planteado por AFFUR y UTHC de terminar con las tercerizaciones. Sobre este asunto se trabajará en la Comisión de Tercerizaciones, cuya primera reunión se realizará el próximo lunes 28 de marzo en horario a confirmar.
Acordar criterios salariales en el mismo sentido que se realizó para este 2016. Considerando que el promedio de incrementos salariales del sector público fue de 2,5 o 3%, nosotros conquistamos un acuerdo sustantivamente superior en los grados más bajos. Comenzar a discutir criterios de distribución de las partidas incrementales del presupuesto 2017, manteniendo el criterio de priorizar los salarios más bajos.
Dedicaciones compensadas y otras compensaciones extrasalariales. Hay plazo perentorio de que en el mes de junio para tratar este tema. En el segundo semestre se intentará debatir este punto.
Dificultades de funcionamiento de la Comisión de Acoso. Se puso como ejemplo para el tratamiento de situaciones de acoso el ámbito bipartito creado para tratar los problemas de incapacidades. Entendemos que tuvo un funcionamiento muy bueno -pues solucionó muchas situaciones complejas, si bien han surgido dificultades-. Se propone además incluir una delegación de UTHC en la comisión prevista en el protocolo de actuacion frente a situaciones de acoso.
Luego de turismo estaremos debatiendo la propuesta de AFFUR frente a cómo distribuir el incremento previsto para el 2017. Entre los meses de julio/agosto saldremos a pelear lo que el parlamento no otorgó en el presupuesto quinquenal, tanto para carrera como creaciones de cargos.