Proponen pérdida salarial irrecuperable

Propuesta salarial del Gobierno para los funcionarios públicos, período 2021 – 2024.

El Gobierno presentó el 24/08/20 su planteo salarial para los funcionarios públicos. En dicho documento se propone que haya una pérdida de salario real para este sector de trabajadores. Los aumentos serían anuales, a enero de cada año.

¿De cuánto sería la pérdida?

Habría dos tipos de pérdidas, una irrecuperable y otra recuperable.

  1. Una pérdida de salario real que el Gobierno no piensa recuperar, que podría estimarse en el entorno del 5% (calculando una inflación del 2020 que terminara en el entorno del 10%). Esta pérdida salarial sería en forma definitiva, por lo menos en este período de gobierno.
  2. Otra pérdida salarial que se podría recuperar en tres cuotas anuales, siempre y cuando la inflación que se vaya produciendo en los próximos años coincida con las proyecciones del Gobierno. Supuestamente, en el año 2024 se terminaría de recuperar esta pérdida salarial. El monto de esta otra pérdida salarial será la diferencia entre la inflación que se produzca en todo el año 2021 y el ajuste otorgado en enero de 2021. Ejemplo: si la inflación del 2021 terminara en 9%, y el ajuste de enero fuera del 5%, la pérdida salarial sería del 4%.

Resumen:

Pérdida irrecuperable Inflación del año 2020 menos el 5% otorgando como correctivo en enero de 2020 Ejemplo: Si el 2020 termina con una inflación del 10%, la pérdida irrecuperable sería del 5%
Pérdida recuperable (se podría recuperar en tres cuotas anuales y se terminaría de recuperar en el 2024) Inflación del año 2021 menos el aumento que se otorgue en enero de 2021 Ejemplo: Si el 2021 terminara con una inflación del 9%, y el aumento de enero 2021 fuera de 5%, la pérdida sería del 4%.

¿Cuándo se produciría la pérdida?

  • La primer parte de la pérdida se produciría en enero de 2021. Aquí solamente se otorgaría el “correctivo” de la inflación 2020 (por ejemplo: si la inflación del año 2020 termina en 10%, el “correctivo” sería un 5%, ya que el “correctivo” se calcula de la resta entre la inflación de todo el año 2020 menos el adelanto del 5% otorgado en enero de 2020). Por lo tanto en enero de 2021 solo tendríamos un incremento que podría rondar el 5%, PERO NO TENDRÍAMOS NINGÚN OTRO INCREMENTO, es decir no tendríamos absolutamente nada de la inflación proyectada para el 2021, como lo venían otorgando los gobiernos anteriores.
  • Durante todo el año 2021 vamos a estar teniendo pérdida de salario real, a medida que vaya avanzando mes a mes el proceso inflacionario (recuerden que no se nos adelantó absolutamente nada de la inflación del 2021)
  • En enero de 2022, supuestamente, culminaría el proceso de pérdida de salario, y se comenzaría a recuperar parte de lo perdido en el año 2021. Pero recordemos que una parte de esa pérdida no se proyecta recuperarla más. Además hay que tener en cuenta que el Gobierno condiciona la recuperación de la pérdida salarial a que se vayan cumpliendo efectivamente sus proyecciones económicas, por lo tanto la recuperación efectiva también está en duda.

 

RESUMEN AÑO A AÑO DE LO PROPUESTO POR EL GOBIERNO:

Enero de 2021:

  • Sólo se otorga el correctivo de la inflación 2020. Podría rondar el 5%.
  • Se concreta la pérdida de salario real porque no hay ningún adelanto de la inflación del 2021.

Enero de 2022:

  • Se va a otorgar la inflación que el Gobierno proyecte para el año 2022.
  • Además se va a otorgar un “aditivo” correspondiente al 30% de la pérdida de salario real que se produzca en el 2021. Esta sería la primer cuota de la recuperación de lo perdido. Pero recordemos que esto es solamente sobre la pérdida salarial “recuperable”, o sea que no es sobre el total de la pérdida salarial.

Enero de 2023

  • Se va a otorgar la inflación que el Gobierno proyecte para el año 2023.
  • Además se otorgaría un “aditivo” equivalente al 25% de la pérdida salarial “recuperable” que se produjo en el 2021 que ya explicamos. Esta sería la segunda cuota de la recuperación salarial.
  • Pero el aditivo queda sujeto a que coincida la inflación real que se produzca en el 2022 con la proyección que realizó el Gobierno. Si la inflación del año 2022 termina siendo mayor a lo que proyectó el Gobierno, entonces NO se otorga el aditivo del 25% cuyo objeto era recuperar parte del salario perdido en 2021. En su lugar se otorga un correctivo para completar la inflación real con la proyectada por el Gobierno. Este correctivo tiene la función de evitar que se produzca una nueva pérdida de salario real, asegurando ajustar por el 100% de la inflación.

Enero de 2024

  • Se va a otorgar la inflación que el Gobierno proyecte para el año 2024.
  • Además se va a otorgar un aditivo correspondiente al 45% de la pérdida de salario real “recuperable” producida en 2021. Esta sería la tercera cuota con la cual se pagaría la pérdida salarial.
  • También este año se podrá otorgar un correctivo por inflación, en caso de que la inflación real sea mayor a la proyectada por el Gobierno. Esto se hace para que no vuelva a ocurrir una pérdida de salario real, y para ello se busca ajustar por el 100% de la inflación.

 

pauta salarial publicos 2021 2024