Sobre la exigencia de bachillerato al ingreso de funcionarios a la Udelar

Carla Couto

, Opinión, Portada

Recibimos y publicamos.  Nota de Opinión de Ernesto Spaizman. 


 

 Visto y considerando los hechos de público conocimiento sobre la exigencia de bachillerato al ingreso de funcionarios a la Udelar:

1- No corresponde esta exigencia dado que en la descripción del cargo en ningún lugar expresa ser necesario bachiller.
2- Por contrapartida a los empleados de empresas tercerizadas que realicen estas tareas solo se les pedirá aceptar un salario mínimo.
3- Coincidimos con lo expresado por nuestro decano en el CDC de que este no es el momento de exigir este requisito . En el entendido a nuestro criterio de que menos de la mitad de la población lo tiene aprobado.
4-  Consideramos imperioso fortalecer los programas como el Process que permiten terminar el bachillerato a muchos compañero/as muchas de ellas madres solteras siendo esta una oportunidad para progresar en la vida fundamental y también lo serían para los nuevos ingresos.
5-  Queremos advertir a las autoridades universitarias de que esta medida discriminatoria pondrá a la opinión pública en contra de la Udelar, que siempre se caracterizó por ser una institución de puertas abiertas.
6- También queremos dejar constancia de que no se está cumpliendo con el ingreso del 8 % de población afro, trans y discapacitados ley 19.684. Esto no solo es un incumplimiento, muestra a un rectorado discriminador y clasista.
7- Por último y no menor entendemos se está llevando de las narices a las autoridades por parte del pro rector por un camino equivocado por todo lo antes mencionado, pero más aún porque es una de mal perdedor porque así sucedió en el CDG se perdió esa votación y en forma porfiada y testaruda se lleva nuevamente al CDC .

Por todos estos motivos rechazamos esta exigencia,  si hay autoritarismo y rechazo a las clases más vulnerables,  habrá lucha.

Ernesto Spaizman.

Integrante de la Mesa Directiva de Affadu.