Sobre la exigencia de bachillerato para ingresar a trabajar a la Udelar. 

Diego Calascione

, Portada
Algunas preguntas que surgen a la propuesta del Pro Rector de Gestión sobre bachillerato para ingreso de funcionarias y funcionarios TAS a la Udelar:
Esta propuesta caída en un momento tan complejo a escala presupuestal, donde la Rendición de Cuentas es nula, O SEA NADA. Nos parece más una propuesta para distraer que para unir. O, pensando mal y pronto, pareciera que hubiera un lineamiento invisible con el Gobierno para ajustar más y más a los trabajadores. Lo que no se pone sobre la mesa, se pasa por debajo, en secreto.

Pero volviendo a esta propuesta, sostenida sobre argumentos de excelencia, de búsqueda de un personal a la altura del nivel universitario, a ojo de público desconocido, es muy buena…. A ojos de la colectividad universitaria, nadie puede hacerse el distraído.
Es totalmente ANTI DEMOCRÁTICA. El ingreso a la función pública de base debe de ser para contemplar a todos los sectores sociales. Pero hete aquí que es solo para aquellos sectores que tengan liceo terminado. Para vigilar y limpiar piden esto. Raro, ya que para las empresas tercerizadas no se exige nada y bien que las usan. Raro, pero no increíble.
Es ANTI UNIVERSITARIA, en lo que ha sido siempre principio de nuestra Udelar, formar a todos los de sectores de la sociedad. Es sabido que los cientos de trabajadores que hoy día han terminado el liceo es gracias a los programas internos que se construyeron en la Udelar, y que están saturados sus cupos por la enorme demanda. Pero claro, con este proyecto se ahorrarían el gasto en estos cursos, porque si, para estas concepciones dirigentes somos un costo, y solo podían ingresar sectores que logran terminar el liceo, menos del 40% de la población.
Por otro lado, hay unas preguntas que me rondan y quisiera me las despejaran….
Hace unas semanas se aprobó la cuota de ingreso para población trans y afrodescendiente…. poblaciones que son enormemente vulneradas, que son víctimas del racismo, la xenofobia y la estigmatización social…. poblaciones que son excluidas de las tomas de decisiones… por ende esto se traslada a sus niveles de formación educativa formal… ¿cómo haría la Udelar para integrar a esta población por cupo, si los mismos estudios que realiza la propia casa mayor de estudios dice que no logran terminar en su mayoría los estudios? ¿No sería bastante hipócrita votar ambas cosas? ¿No sería una política de fachada?
Por otro lado, ¿que pasaría con ingreso por familiar fallecido si el o la familiar no terminaron los estudios?
¿Vienen por todo? ¿La idea es desmantelar todo?
¿No sería contradictorio exigir niveles superiores de estudio para nuevos ingresos sobre un discurso de progreso, pero a su vez no resolver nada con respecto al atraso en los concursos de Asenso que sufren los servicios generales que hace más de 20 años no concursan?
¿No sería contradictorio este petitorio excluyente desde una universidad que no se preocupa por el salario de sus trabajadores? ¿No sería más honesto decir: esto es para transformar la Udelar del pueblo en la Udelar empresa, como vienen anunciando los vientos neoliberales? Capaz se busca distraer con estas bombas para desmantelar nuestra Udelar por otros lados.
Sea como sea; ¡¡¡habrá lucha!!!!
Diego Calascione.
Funcionario Udelar desde 2008, vigilante de facultad de enfermería. Sin terminar el liceo.