«Unidos y adelante»: Día de las y los mártires estudiantiles

Cada 14 de agosto, el movimiento estudiantil y la clase trabajadora se suma en una jornada vinculada con la memoria, por las y los estudiantes que previo y durante la dictadura, fueron asesinados, torturados y desaparecidos por parte del terrorismo de Estado.
Pero también es un día donde a la evocación se le suma la movilización en las calles, en distintos puntos del país, para defender a la educación pública y reivindicar las causas populares.
Esa histórica alianza de trabajadores y trabajadoras y estudiantes, se hace más visible en días como los 14 de agosto, levantando las banderas y siguiendo el legado de quienes dieron sus vidas luchando por un mundo más justo y reclamando por derechos. En 1968, se movilizaba por el boleto estudiantil en medio de un contexto de medidas prontas de seguridad aplicadas por el pachecato.
El tiempo pasa, pero los reclamos se reiteran y acrecientan en épocas actuales de quita de derechos y recortes presupuestales.
El 14 de agosto se recuerda la muerte de Líber Arce a manos del aparato represivo, de aquel estudiante de Odontología, que se sumó a la movilización que partía de la Facultad de Veterinaria en reclamo de un derecho tan fundamental como lo es el boleto estudiantil, que permitiera el acceso a la educación de la clase trabajadora.
Líber fue el primer mártir. Pero el terrorismo de Estado arremetió contra numerosos estudiantes, reprimiendo, allanando los locales universitarios. El aparato represivo fue el responsable de los asesinatos de las y los estudiantes Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Julio Spósito, Íbero Gutiérrez, Santiago Rodríguez Muela, Joaquín Klüver, Ramón Peré, Walter Medina y Nibia Sabalsagaray.
Este 14 de agosto será un día de movilización y solidaridad. La FEUU convoca a colaborar con la Coordinadora Popular Solidaria entregando alimentos, ropa y juguetes desde las 14 horas en la explanada de la Intendencia.
A las 18 horas está prevista la concentración en la explanada de la Udelar para comenzar la marcha que recorrerá las avenidas 18 de Julio y del Libertador, hasta llegar a la Plaza 1º de Mayo, Mártires de Chicago. Allí se desarrollará la parte oratoria en la que participaran las organizaciones estudiantiles que convocan a este homenaje: Centro de Estudiantes de Magisterio (CEM), Gremios de Secundaria Metropolitanos (GSM), Coordinadora de Centro de Estudiantes de UTU (CCEU), ASCEEP-FEUU (Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública – Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay), Asociación de Estudiantes de Educación Social y Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (CEIPA).