Victoria de la Organización, la Unidad, y la Democracia dentro de la UdelaR

Este martes 8 de agosto nuestra Federación logró frenar una política que naturalizaba la discriminación en la Udelar. El Pro Rector de Gestión y el Rector proponían que quien no tuviera bachillerato aprobado (6to. año de liceo o equivalente), no pudiera ingresar a trabajar a ningún cargo no docente en la Udelar, sea de servicios generales, vigilancia, o cualquier otro.

Fue muy interesante como se dio este proceso de discusión a la interna de la UdelaR. El tema se discutió en una primera instancia en el Consejo Delegado de Gestión (CDG) donde tuvo una mayoría de cuatro votos (Pro Rector, Egresados, área Salud y área Social y Artística), sin alcanzar la mayoría especial de cinco votos que se requiere para que una moción salga afirmativa. Nos opusimos, la representación TAS (no docente) y el orden docente, el área Científica Tecnológica, si bien argumentó que la mayoría del área no estaba de acuerdo con la exigencia de bachillerato, se retiró de sala.

Como el tema no salió afirmativo en el CDG, el Rector caprichosamente decidió que el tema ingrese al Consejo Directivo Central. Una temeraria actitud que lo único que lograba era dividir al demos Universitario en un momento que debe marchar unido en la búsqueda de una adecuada asignación presupuestal. Una actitud irresponsable en la que no fuimos, ni seremos parte.

A partir de este momento AFFUR realizó un impactante trabajo político, en el mismo participaron una gran cantidad de compañeros/as:

A nivel central se pidieron reuniones con la Intergremial Universitaria, con el orden de Egresados, y en cada Facultad y en cada CENUR, los AFFURes locales pidieron entrevistas con sus intergremiales o con los distintos órdenes por separado en donde fue necesario.

En estas instancias nos enteramos de una sorpresa: la gran mayoría de decanos que habían votado en la reunión de sus áreas que estaban de acuerdo con el bachillerato, nunca habían discutido el tema en sus respectivos consejos. Es decir, en un tema tan sensible como éste fueron con posiciones personales, y no con una resolución democráticamente discutida y consensuada.

La discusión de los distintos AFFURes, y de los compañeros de AFFUR central, cada uno en sus respectivos ámbitos, fue realmente muy fructífera. Donde pudimos exponer que entendíamos que era una propuesta que no solo era errada por el momento político, sino también porque es un tema que debe saldarse en ámbitos de negociación colectiva. Y como tercer argumento: lo paradójico que la UdelaR solicite bachillerato para los ingresos en Servicios Generales y Vigilancia, pero no se preocupa por las trayectorias académicas de los y las trabajadoras de las empresas de Seguridad y Limpieza que tercerizan las tareas en la Institución.
Tan fructífera fue esta discusión que se empezó a dar vuelta la taba y el Rector dejó de tener los votos suficientes para aprobar su propuesta en el CDC, lo que llevó a que se produjeran varias postergaciones.

Finalmente se llegó al CDC del 8 de agosto, donde se resolvió que el tema debía discutirse en profundidad con todos los actores (cosa que no pasó previamente) en el 2024, que no se innove en la exigencia académica de los concursos en discusión (Vigilancia de Montevideo y CURE) y que los mismos se realicen con la mayor celeridad posible para que no queden postergadas las designaciones por el año electoral que comienza el 1º de marzo del 2024.

Sin dudas, una propuesta del Prorrectorado de Gestión, que se quiso imponer sin discusión, a tapa cerrada, y a máxima velocidad, fue revertida por el trabajo en conjunto y unido de AFFUR.

Queda el Prorrectorado de Gestión como responsable de la paralización de los concursos de Vigilancia, para Montevideo y el CURE, en el CDG, por el capricho de que los mismos fueran con bachillerato, lo cual finalmente no ocurrió porque la discusión y el consenso democrático dio vuelta la taba en el CDC.