Montevideo, 08 de Junio de 2022
Sr. Rector de la UDELAR
Prof. Rodrigo Arim
De nuestra consideración
Por la presente solicitamos poder mantener una reunión con Ud. para conversar acerca de la problemática de la participación de los sindicatos no docentes, a nivel central de la UDELAR, en los asuntos vinculados a la salud laboral y las condiciones de trabajo.
Si bien existen comisiones que están abordando estos temas, la última de ellas, la comisión de reestructura de la DUS, el problema ha sido que reiteradamente la delegación de Rectorado ha sostenido una postura que obtura cualquier proceso de acercamiento con los sindicatos no docentes en esta temática.
Nuestro sindicato no ha obtenido una respuesta mínimamente satisfactoria acerca de cómo vamos a ejercer los derechos que la normativa jurídica nacional nos otorga a los trabajadores/as sindicalizados en lo referente a las políticas centrales de salud de la UDELAR.
Estas normas detallan claramente una serie de derechos que poseemos los trabajadores/as, pero que sin embargo, en la UDELAR, han sido absolutamente imposibles de ejercer, ¡y no porque no lo hayamos intentado!
Recordemos que, por iniciativa de la propia UDELAR, quedó plasmado en el acta de negociación colectiva firmada en el Ministerio de Trabajo entre la UDELAR y AFFUR y UTHC, el 7 de abril de 2011, que las instancias de negociación por servicio no podían negociar los temas centrales de la UDELAR. Por lo tanto, no existe ningún ámbito de negociación colectiva en la UDELAR que esté dando cumplimiento al Decreto 291/007 en lo referente a las políticas centrales de salud, ni tampoco al artículo 6 del Decreto 127/014.
El acuerdo de negociación colectiva, firmado el 4 de mayo de 2017, tuvo como único alcance el papel de las COSSET y la negociación a nivel de los servicios, pero nada se aclaró sobre el funcionamiento de la negociación colectiva en materia de salud a nivel central. De hecho, como señalamos, por la mencionada acta del 2011 se prohíbe que a nivel de los servicios se negocie sobre las políticas centrales.
La delegación de Rectorado, en las instancias bipartitas centrales de negociación colectiva, se ha negado rotundamente a que dicho espacio cumpla el rol asignado en el Decreto 291/007. Tampoco ha cumplido con lo establecido en el Convenio de Fueros Sindicales vigente, entre la UDELAR y AFFUR – UTHC, que establece que cuando no hay acuerdo a nivel de los servicios el tema debe tratarse en la negociación colectiva central. Hemos llevamos a la bipartita central temas de salud laboral en los cuales no hubo acuerdo a nivel de los servicios, pero la representación de Rectorado ha insistido en no discutir esos temas.
Ubicamos el problema en la delegación de Rectorado porque es quien lidera las negociaciones en nombre de la UDELAR. Es muy difícil poder desarrollar un diálogo fructífero cuando la estrategia de nuestra contraparte parece ser cumplir únicamente con el formalismo de las reuniones, pero ni siquiera se nos explica cómo se piensa cumplir, o no cumplir, con la normativa de salud referida.
Creemos que no se cumple con el criterio de “negociar de buena fe”, establecido en la ley 18.508, cuando se nos dice vagamente que la UDELAR cumple con todas las leyes y decretos nacionales, pero no se nos aclara cómo piensan cumplir con todo lo detallado en el decreto 291/007 en las políticas de salud a nivel central. Se nos argumenta que eso se acordó en el acta del 2017, cuando dicha acta hace referencia a la del 2011, que a texto expreso prohíbe que en los servicios se negocien los asuntos centrales. Preguntamos por ello y no obtenemos ninguna respuesta concreta. Nos sentimos como en un juego de la mosqueta…
En la búsqueda de algún argumento, para justificar el supuesto cumplimiento del citado decreto, se nos dice finalmente que los funcionarios no docentes tenemos participación en la Comisión Directiva de Bienestar Universitario. ¿Se piensa transformar el funcionamiento de la comisión directiva de un servicio como Bienestar, que tiene ya un complejo orden del día, en una especie de bipartita central de salud que cumpla con todo lo establecido en el Decreto 291/007? ¡Es como si se decidiera eliminar las bipartitas de salud o las COSSET de los servicios porque los funcionarios participamos en los Consejos de Facultad!
La UDELAR posee una añeja tradición de diálogo y de negociación, la cual está en el pilar de su cogobierno. El colectivo de trabajadores/as “no docentes” deberíamos poder ejercer nuestros derechos en esta institución, deberíamos poder ser escuchados realmente. Ningún sindicato va a abdicar de luchar por sus derechos porque una autoridad de turno no se los quiera reconocer. Le costó mucho al movimiento sindical nacional lograr que se aprobaran estos derechos, para que los mismos sean desconocidos sin más por algunas instituciones.
Entendemos que es de vital importancia ser recibidos por Ud., como fuimos recibidos por todos los anteriores rectores de la UDELAR. Nunca nos sucedió que un Rector se negara a recibir a los sindicatos. Esperemos que ciertas buenas tradiciones universitarias, que aún quedan en la UDELAR, no se comiencen a perder.
Sin otro particular, saluda atentamente:
NOTA APROBADA POR EL
PLENARIO FEDERAL DE AFFUR