https://affur.org.uy/comyprop/?action=logout&redirect_to=https%3A%2F%2Faffur.org.uy%2F&_wpnonce=08ec01f87d
La Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República del Uruguay (AFFUR), distribuida en todo el territorio nacional con más de 2500 afiliados expresa su profundo apoyo solidario e internacionalista a las hermanas, hermanos, estudiantes, educadores y trabajadores de Brasil en sus justas luchas y demandas ante el atropello a la educación pública por parte del actual Gobierno de Jair Bolsonaro desmantelando la educación superior pública, favoreciendo a las universidades privadas, utilizando fondos estatales y dando lugar a la privatización del sector educativo. Esta privatización amenaza con disminuir la producción de conocimiento científico y tecnológico esencial en el desarrollo del país.
Exigimos que la educación pública, como Derecho Humano Fundamental, sea respetada en Brasil y el mundo entero. Una educación para el pueblo, al servicio del pueblo que sea accesible y pueda llegar sobre todo a los más pobres y postergados.
Este gobierno persigue agresivamente una agenda de privatizaciones que comenzó con un programa de liquidación de aproximadamente 100 empresas estatales durante el 2019. Congeló el 42% del presupuesto para el Ministerio de Ciencias y Comunicaciones. Está recortando los fondos para las universidades públicas e Institutos federales en un 30%, se cancelaron más de tres mil becas para maestrías y doctorados, y los campos de sociología y filosofía se dejaran de financiar por completo.
A todo lo cual se suma el reciente decreto que atacando la autonomía universitaria interviene en la elección de las autoridades universitarias.
Por todo lo expresado es que repudiamos, condenamos y denunciamos al gobierno de Bolsonaro, que vende el país sirviéndole a la oligarquía con su política ultra-neoliberal y oprimiendo a los más pobres. Este ataque al aprendizaje y la educación es un ataque al futuro de Brasil.
Defendemos una Educación pública, gratuita, laica, de calidad, para todos y todas, en pos de una sociedad más justa y equitativa en igualdad de oportunidades educativas para que las futuras generaciones logren desarrollar su máximo potencial de aportar al mundo ideas valiosas, conocimiento y descubrimientos científicos. A su vez desarrollar soberanamente la economía del país. Queda muy claro que sin inversión en educación no hay desarrollo productivo.
El movimiento sindical organizado en defensa de la educación y en lucha contra las políticas devastadoras de derechos, contra el sistema que sigue privilegiando a las clases adineradas y poderosas en detrimento de los más pobres y oprimidos.