La Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), reunida en su Plenario Federal en el día 6 de agosto de 2025, resuelve declarar el Estado de Alerta ante las preocupantes señales emitidas por el Poder Ejecutivo en relación con las pautas salariales y el presupuesto educativo.
Las funcionarias y los funcionarios universitarios no docentes manifestamos nuestra profunda preocupación frente a las pautas salariales propuestas para el sector público, que, en el mejor de los casos, implican un congelamiento salarial durante todo el quinquenio. La propuesta del gobierno establece un ajuste por inflación “subyacente”, que excluye de su cálculo la variación de los precios del transporte público, los alimentos no procesados y el consumo de energía doméstica: bienes y servicios de consumo diario y esencial para la clase trabajadora. Un ajuste basado en este criterio constituye, en los hechos, una forma encubierta de recorte salarial. Rechazamos asimismo la intención de imponer una cláusula de paz salarial a los sindicatos en el acuerdo salarial, mientras se presenta una propuesta claramente insuficiente.
Nos inquietan también las declaraciones oficiales referidas al presupuesto educativo en general, y al universitario en particular, que dan a entender la ausencia de recursos para atender las demandas históricas de nuestro campo popular. Vemos cómo nuevamente priman concepciones ideológicas que consideran la inversión en educación pública como un gasto, lo que se aleja del compromiso asumido por el actual partido de gobierno durante la campaña electoral, cuando estableció como prioridad la atención de las necesidades del sistema público de educación de nuestro pueblo.
Por todo lo anterior, el Plenario Federal de AFFUR resuelve:
1) Rechazar la pauta de congelamiento salarial propuesta por el gobierno, el cálculo de inflación que excluye bienes y servicios básicos para las y los trabajadores, y la aplicación de una cláusula de paz salarial. a los sindicatos en el acuerdo salarial, mientras se presenta una propuesta claramente insuficiente.
2) Reafirmar nuestro compromiso con la inversión pública para un país productivo; exigir un presupuesto justo para la educación en general y para la Universidad de la República en particular; atender el atraso salarial de las y los trabajadores universitarios, tanto docentes como no docentes; ampliar la política de becas; reactivar la carrera funcional mediante la realización de los concursos de
ascenso atrasados; y asegurar el ingreso de funcionarios para acompañar el continuo crecimiento de la Udelar.
3) Adherir al paro general del 12 de agosto, con paro de 24 horas junto a la Intergremial Universitaria y la CSEU, convocando a todos los sindicatos de base a movilizarse, concentrando a las 9:00 horas en la explanada de la Udelar.
4) Declarar el Estado de Alerta ante esta situación y convocar a una Asamblea General de AFFUR para evaluar la declaración de conflicto, así como un plan de acción y movilización. Llamar a todas y todos los y las no docentes a acercarse a sus respectivos sindicatos de base para analizar la situación y comenzar a discutir la adopción de medidas.
Por Salario, Ingresos y en defensa de nuestra carrera.
Por presupuesto justo para la educación.
EL PUEBLO PRIMERO
¿SABRÁN CUMPLIR?
PLENARIO FEDERAL
AFFUR – PIT-CNT