“¡Estamos verdes de rabia!”
En una gélida noche otoñal, una humana marea verde avanzó impetuosa y decidida sobre la avenida 18 de Julio. Fueron miles los estudiantes y trabajadores que ese 13 de junio marcharon juntos por una causa común: reclamar la asignación presupuestal del 6% del producto bruto interno para la Anep y la Udelar.
Dicho porcentaje de asignación fue precisamente promesa electoral de hace cuatro años. Los colectivos universitarios y de la educación en general, saben que esta lucha presupuestal es la última oportunidad en este período para lograr el 6%. Este interés y esta preocupación se vio reflejada en las calles. La Intergremial Universitaria convocó a una primera gran movilización y la respuesta fue exitosa. Estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, convocados por la FEUU, ADUR y AFFUR, le pusieron color a una inhóspita tardecita. La consigna: “Estamos verdes de esperar del 6%”.
Una extensa tela verde se extendió en la calle, frente a la explanada de la Universidad de la República. Centenares de voluntarios la llevaban y agitaban con el propósito de formar una vigorosa “ola verde”. Los cánticos, las pancartas y carteles le dieron calor a una movilización que se convirtió en una verdadera fiesta y una verdadera movida unitaria.
Estudiantes y docentes de Secundaria se sumaron a la invitación de la Intergremial Universitaria. Eran los propios jóvenes, que pocas horas después, comenzarìan una ronda de ocupaciones en los liceos y escuelas técnicas por recursos para la educación.
La columna “verde” se extendió por varias cuadras de la avenida 18 de Julio. Los periodistas consultaban si hubo algún incidente. La respuesta dada fue “nones”. La marcha llegó a su destino con estruendosos cánticos: “No queremos discursos por la televisión, queremos presupuesto para la educación”, coreaban las miles de personas. En los parlantes sonaba la versión del clásico de Charly García, “Estoy Verde”, que refiere a que se está verde de esperar el 6% para Anep y Udelar. Al costado de la Torre Ejecutiva, edificio sede del Poder Ejecutivo, estuvo dispuesto un estrado donde la “marea verde” se detuvo a escuchar la oratoria de las agremiaciones de la educación. En quienes hicieron uso de la palabra, estuvo representada AFFUR, UTHC, ADUR y la FEUU. También se subieron al estrado estudiantes de Secundaria, Magisterio, IPA y Educación Social, los que dieron su mensaje ante las miles de personas presentes.
Verdes de no llegar a fin de mes
Fueron una constante las afirmaciones de que el gobierno nacional prioriza a las empresas transnacionales y el gran capital por sobre la educación.
AFFUR, a través de las secretarias de Prensa y Organización, Julia Martínez y Carla Couto, recalcaron que los universitarios/as “estamos verdes” de no llegar con el salario a fin de mes. Agregaron que el promedio de los salarios de los trabajadores están estancado desde hace 8 años.
Exclamaron: “¡Estamos verdes de rabia!”. Alertaron que la única opción para conquistar avances en la Rendición de Cuentas es movilizarse. Concluyeron expresando que “es hora de convertir la esperanza y la bronca en lucha”
Diego Pereira, de la FEUU, se lamentó que la educación sea utilizada como una moneda de cambio. Enfatizó que los estudiantes están cansados de sentarse en el piso. Consideró que “la prioridad del gobierno es el pago de la deuda externa y el 3% del PIB que se le exonera a los capitales extranjeros”.