La FASUBRA Sindical se posicionó contra el Impeachment de la ex presidenta Dilma Rousseff, y en este momento denuncia el juicio selectivo y político de Lula, como parte del golpe.
Después de que el Tribunal Supremo (STF) descartar el hábeas corpus solicitado por la defensa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el juez Sergio Moro declaró la prisión de Lula. El presidente ilegítimo Michel Temer y el senador Aécio Neves, sospechosos de corrupción y con exceso de pruebas, siguen sueltos ocupando cargos de foro privilegiado. Mientras tanto, el proceso contra el candidato a la presidencia de la República, apuntado en primer lugar en las encuestas electorales, fue acelerado y pasado al frente de siete acciones de Lava Jato por el TRF4 (Tribunal Federal Regional de la 4ª Región).
La FASUBRA Sindical se posicionó contra el Impeachment de la ex presidenta Dilma Rousseff, y en este momento denuncia el juicio selectivo y político de Lula, como parte del golpe.
La Federación históricamente sigue el camino de la independencia política, siempre al servicio de la lucha de los trabajadores técnico-administrativos en educación. Realizamos huelgas, caravanas y movilizaciones contra todos los gobiernos que atacan a los trabajadores. Hemos luchado todas las veces que fue necesario en los gobiernos de Lula y del PT. Tenemos duras críticas a las diversas medidas que, en conciliación de clases, los gobiernos petistas utilizaron contra los trabajadores. FASUBRA siempre actuó con protagonismo en la lucha contra los retrocesos de derechos y por el avance de las conquistas.
Pero, al igual que luchamos en defensa de los derechos sociales, también hay que luchar por los derechos democráticos. Siendo así, no podemos aceptar que Lula sea condenado y preso en el marco de un juicio político, que sirve al único objetivo de sacarlo de la disputa electoral.
Esto no significa apoyar su proyecto político, sino su derecho a ser candidato. FASUBRA, lucha contra los movimientos de derecha, reaccionarios y conservadores que crecen en el país con este escenario político. Los grupos fascistas comienzan a ganar audiencia de masa y esto se expresa en candidaturas que representan el retraso .
El estar al lado de las luchas sociales siempre fue el papel de la FASUBRA, en defensa de los derechos democráticos, contra los abusos y la opresión del Estado, en especial del poder judicial.
En este momento de la historia, en el que vemos una brutal ofensiva del capital contra los trabajadores, la prisión de Lula representa el triunfo de gran parte de la élite que manda en el país. !No se trata de una victoria de los trabajadores, no se trata de días mejores para las organizaciones progresistas y de izquierda!
El gobierno Temer aceleró y profundizó el ajuste fiscal, atacando el derecho de huelga y congelando el salario del funcionariado ,atacó la aprobación de la reforma laboral, ampliación de la tercerización, recorte en las inversiones en salud y educación entre otros. Estamos viendo una ola de violencia crecer en el país contra la población y contra las organizaciones de izquierda.
Es necesario resistir. Todos los movimientos sociales, centrales sindicales y organizaciones políticas necesitan construir un calendario unificado de luchas en unidad de acción.
En la perspectiva de esta lucha por los derechos sociales y las libertades democráticas, orientamos a los sindicatos afiliados y a todos los trabajadores de las universidades a avalar la participación en las movilizaciones que se desarrollan en el país.