Sobre equidad y justicia
Ante diversos rumores y planteos que se han venido realizando en los últimos días, corresponde que informemos sobre distintos procesos y también los compañeros involucrados y los afiliados en general tengan en cuenta algunos conceptos que queremos trasmitir para fundamentar las resoluciones adoptadas y las que eventualmente pudieran adoptarse en un futuro.
En primer lugar tener en claro que todas las discusiones y debates deben tener presente la actual estructura escalafonaria y la escala de Grados vigente. En el caso del Escalafón F de Servicios Generales el ingreso por el Grado 5 y ascensos en nivel operativo a Grados 6, 7 y 8, Jefe de Sección Grado 9 y Director de Departamento Grado 11. Vemos un achatamiento de la estructura del escalafón con ascensos de Grado en Grado hasta el Nivel de Conducción. Ya hemos planteado reiteradamente que la actual estructura no se correponde con la realidad y no permite una adecuada Carrera Administrativa y por tanto la realización periódica de concursos de ascenso.
Otro aspecto a tener en cuenta es la descripción de los Cargos del Escalafón F, algo muchas veces cuestionado por las generalidades y ambigüedades que contiene y que dejan mucho espacio a la discrecionalidad, hay que avanzar sin entrar en detalles muy pormenorizados pero si eliminando lo mas posible ese espacio a la discrecionalidad de los superiores jerárquicos.
Pero vamos al fondo del asunto planteado, el concurso por dos Grados de ascenso en nivel operativo de Grado 5 a Grados 6 y 7, fundamentado principalmente en razones de equidad y justicia con otros Escalafones que tuvieron ascensos en esas modalidades.
Tengamos en cuenta lo que decíamos anteriormente, lo acotado de la carrera en nivel operativo del Escalafón F y las descripciones de Cargo.
Hecho esto vemos que para las tareas generales del Escalafón el ascenso en nivel operativo solo se hace al Grado 6. Los Grados 7 y 8 están reservados a los denominados Servicios Generales Calificados, esto es Apoyo Administrativo, Asepsia y Atención a la Salud (estos últimos son Grado 8)
Por otro lado la planificación elaborada y aprobada por el CDGAP en el 2010 para la realización de concursos de ascenso para el quinquenio 2011-2015 no pudo ser financiada por la falta de recursos presupuestales, en el presupuesto y las sucesivas Rendiciones de Cuentas solamente se priorizó por Parlamento la Descentralización, dejando de lado los aspectos salariales y Carrera Funcional.
En dicho Cronograma, que es el que hemos venido en este quinquenio realizando y acordando en la negociación colectiva, nunca estuvo previsto el ascenso de dos Grados en el Escalafón F.
En segundo lugar el antecedente del año 2008 aproximadamente, fue para ascenso a Servicios Generales Calificados a los efectos de realizar tareas propias de la descripción de tareas de los Grados 7, y se habilitó se presentaran a Grados 5 de ingreso con determinada antigüedad. Las dificultades estaban en que no habia Cargos para todos los compañeros ya que no se trataba de un ascenso para seguir realizando la misma tarea.
Otra cuestión es la situación de innumerables compañeros y compañeras actualmente en el Grado 5 que realizan las tareas de Servicios Generales Calificados. Hace pocas semanas tuvimos un conflicto en Facultad de Odontología a raíz entre otros temas, de la situación de quienes realizan las tareas de limpieza en las Clínicas de dicha Facultad habiendo realizado los cursos correspondientes y que siguen en el Grado 5 de ingreso sin posibilidad de concursar por el Grado que les corresponde. Situación similar se da tenemos entendido en el Hospital de Clínicas, incluso con funcionarios que realizan las tareas en quirófanos y que deberían ser Grado 8. Estas situaciones en muchos casos se compensan con horas extras, situación que de ninguna manera puede ser considerada ni mucho menos justa.
Debemos tener en cuenta estas situaciones, porque de lo contrario con un entendible sentido de equidad y justicia podemos generar situaciones de inequidad e injusticia incluso dentro de un mismo Escalafón. Imaginemos sin ir mas lejos la situación en una Facultad donde tiene el mismo Grado eventualmente el funcionario que limpia un salón de clase o una oficina o biblioteca que tiene como formación las requeridas para el ingreso, es decir Ciclo Básico, con aquellos trabajadores que por realizar tareas en Clínicas y Quirófano debieron hacer varios cursos para realizar la tarea y cumplir con diferente normativa al respecto que regula la atención a la salud o determinadas áreas delicadas. Esto generaría claramente una situación de inequidad e injusticia dentro de un mismo Escalafón y eso debemos evitarlo.
AFFUR en todo momento informó a través de sus organismos durante todo el proceso de la negociación colectiva, incluso este año cuando se sacaron fondos de incremento salarial para destinarlo a concursos de ascenso, cuando en acuerdo con la UTHC se priorizó el ascenso de los Auxiliares de Enfermería del Escalafón D y luego algunos casos del Escalafón B que hace casi 30 años no concursaban, asimismo de los trabajadores rurales y este previsto de un Grado en Servicios Generales. Los fondos que se habian previsto no eran suificientes para los tres Escalafones, para poder llevar adelante el ascenso del Escalafón F faltaban alrededor de 3.5 millones de pesos que conseguimos de un remanente del incremento salarial sobre la cuota de alimentación y que fue aprobado asignar a dicho concurso por el CDC el 16 de mayo.
En todo momento el Plenario Federal estuvo informado del proceso de negociación colectiva y aprobó un acuerdo al respecto. La legítima inquietud de un sector de compañeros que se sienten afectados en su derecho no puede desconocer que nuestras carencias o falencias en el traslado de la información a las Bases, y no estaríamos negociando de buena fe, algo que reclamamos en todo momento de parte de las autoridades, si por errores propios o falencias desconocemos los acuerdos de negociación colectiva. Cambiar de postura y reconocer errores es legítimo, pero debe resolverse sin afectar el procedimiento y la credibilidad del Sindicato, no de sus delegados que coyunturalmente podemos tener la responsabilidad.
Es por todo lo anterior que queremos fundamentar que lo actuado hasta ahora ha sido lo correcto y no podemos trancar un concurso de ascenso perjudicando a casi 800 compañeros en pleno proceso de concurso.
Por otro lado debemos avanzar en soluciones para muchos compañeros en una situación que debe ser atendida con urgencia, me refiero a quienes desempeñan tareas de Servicios Generales Calificados teniendo Grados inferiores al que corresponde y la capacitación y experiencia requerida. En estos casos ya hemos avanzado solicitando a través del CDGAP la situación de los trabajadores que realizan tareas correspondientes a Grados 7 y 8 en toda la Universidad, desde cuándo realizan las mismas, si cuentan con los cursos y capacitación requerida y las características actuales de sus Cargos. No olvidemos que podría ocurrir que realicen estas tareas compañeros o compañeras que ni siquiera son funcionarios efectivos, es decir hace varios años son contratados situación que es particular en el Hospital de Clínicas no tanto en los demás Servicios.También hemos pedido la información de todos los funcionarios de Servicios Generales Grado 5 con dos años de efectividad o 4 años de antigüedad (en este caso incluyendo período de contratado), para estudiar la posibilidad del ascenso en condiciones similares al concurso del año 2008 a Grado 7 con pruebas en las diferentes modalidades (Serv. Grales común, Asepsia, Apoyo Médico).
Desde la Secretaría General de AFFUR seguiremos defendiendo las resoluciones del Sindicato, el mecanismo de la negociación colectiva como forma de plasmar nuestras reivindicaciones, y atendiendo y explicando cada postura de nuestra Federación a todos los compañeros y compañeras, siempre con fundamentos y respeto y sabiendo ver la globalidad de un tema muy complejo que afecta los derechos de todos los trabajadores.