PLANTEO PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO, NO PRIORIZA EL CRECIMIENTO DE LA UDELAR NI DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, ENSANCHANDO LAS DIFERENCIAS, ALEJANDO CADA VEZ MÁS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD A QUIENES MENOS TIENEN.
El Plenario Federal de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), reunido en el día de hoy, 19 de agosto de 2025, luego de la primera instancia de Negociación Tripartita convocada en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de la movilización realizada por la Intergremial Universitaria, resuelve:
1. Saludar y reconocer la participación de todas y todos los compañeros que, pese a las condiciones climáticas, acompañaron la concentración frente al Ministerio junto a la Intergremial Universitaria.
La jornada de hoy fue una instancia importante de movilización; aunque aún insuficiente, marca el camino a seguir: estar presentes en las calles y demostrar que las y los funcionarios no docentes estamos dispuestos a luchar en defensa de la Educación Pública, por un presupuesto justo para la Udelar y por nuestras reivindicaciones postergadas durante años.
2. Para una mejor Universidad se necesita un presupuesto acorde a su crecimiento.
Luchamos por salarios dignos, por la restitución del 100% del salario vacacional quitado en dictadura, por la corrección del atraso en nuestras carreras (12 años sin concursos de ascenso en los grados de ingreso) y por el ingreso de nuevos funcionarios, imprescindible para acompañar el crecimiento sostenido de la Udelar en los últimos 20 años. Una Universidad que crece requiere más trabajadoras y trabajadores, generando además empleo genuino frente al avance del trabajo informal y precario.
3. Rechazar el planteo del gobierno que, bajo el argumento de un “espacio fiscal” reducido, no es otra cosa que la continuidad de la “regla fiscal” instaurada por el gobierno herrerista. Una vez más se postergan las demandas populares, sin atender propuestas concretas del movimiento sindical y social que plantean ampliar ese espacio fiscal mediante impuestos a los sectores más beneficiados y a quienes han recibido históricamente exoneraciones y privilegios.
4. Reafirmamos nuestro rechazo a la pauta salarial de “garantizar la no pérdida salarial durante el quinquenio”, que no es más que un eufemismo para congelamiento salarial, mismo criterio establecido en la administración anterior.
Congelamiento en el mejor de los casos, dado que el reajuste anual se plantea en base a una fórmula de “inflación subyacente” que excluye del cálculo elementos de consumo básico como el transporte público, la energía doméstica y los alimentos no procesados.
5. Declarar el Estado de Preconflicto. Convocar a todas las filiales a iniciar asambleas por servicio para discutir las pautas salariales fijadas por el gobierno y la propuesta presupuestal insuficiente para la Udelar.
Evaluar en esas instancias la inminente declaración de conflicto, así como la adopción de medidas y un plan de acción si la situación no se revierte.
6. Reafirmar la convocatoria a Asamblea General de Affur en los primeros días de septiembre, donde se evaluará la declaración de conflicto y la definición del plan de acción de nuestra Federación.
Por Salario, Ingresos y en defensa de nuestra carrera.
Por presupuesto justo para la educación.
INVERTIR EN EDUCACIÓN PÚBLICA,
ES INVERTIR EN EL PAÍS
PLENARIO FEDERAL
AFFUR – PIT-CNT