El pasado miércoles 28 de setiembre sesionó la Mesa Bipartita UdelaR-AFFUR-UTHC. La delegación institucional presentó en esta instancia un cuadro con los cálculos del incremento salarial al 2017 con la propuesta de distribución 60% aumento porcentual 40% Partida fija por cuota de alimentación, diferente a la propuesta original realizada en la bipartita anterior en la que la distribución propuesta era 70% y 30% respectivamente.
Al no haberse alcanzado acuerdo en el ámbito Bipartito, se citó al ámbito tripartito en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el próximo viernes 7 de octubre a las 10:30 horas, a los efectos de buscar acuerdos referentes al incremento salarial para los funcionarios no docentes para el Ejercicio 2017.
La insistencia de las autoridades de una propuesta en la que predomine un crecimiento porcentual -reiteraron- se fundamenta en que les llegaron planteos de funcionarios y docentes preocupados por el achatamiento de la escala salarial exigiendo señales de las autoridades para evitarlo.
Nuestra delegación reiteró que quienes tienen legitimidad legal para llevar adelante la negociación colectiva en representación de los trabajadores son los Sindicatos y que por tanto los planteos de algunos sectores deben canalizarse a través de los mismos, señalando que desde que se presentó la propuesta en el mes a mayo no llegó planteamiento alguno a los Sindicatos mostrando oposición o preocupación por la propuesta de AFFUR y UTHC.
En este sentido se planteó que para hablar de la escala salarial deben considerarse los regímenes de compensaciones que aplica discrecionalmente la Universidad y que desvirtúan las relaciones salariales entre los distintos Grados, y la discusión de los mismos fue planteada reiteradamente en la negociación colectiva.
Teniendo en cuenta las resoluciones del Plenario Federal transmitimos que reafirmamos la propuesta de 50% porcentual y 50% partida fija, dejando 20 millones de pesos para Concursos de ascenso.
La posición de los sindicatos generó el rechazo de la delegación institucional, que plantea que con esa postura no se podía negociar. Por su parte, la delegación sindical señaló que la propuesta universitaria -de hacer una propuesta inviable para luego rebajarla- tampoco es la mejor forma de negociar y le recordó a las autoridades que los sindicatos están proponiendo destinar una parte del incremento salarial para garantizar los concursos de ascenso, que son una responsabilidad institucional.
Ante el estancamiento de la negociación y en función de lo resuelto por el Plenario Federal del 21 de setiembre, se informó la voluntad de citar a la Universidad al ámbito de negociación Tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), tal cual lo establece el artículo 13 de la Ley 18508 a Negociación Colectiva en el ámbito público. La solicitud fue ingresada -apenas culminada la reunión- a la Oficina de Negociación Colectiva de Públicos del MTSS.
Convocamos a todos los compañeros y compañeras y Centros de la Federación a estar atentos a la convocatoria a esa instancia ante la intransigencia de las autoridades de la Universidad que pretenden imponernos una fórmula de incremento salarial que no prioriza los salarios más bajos como fuera plasmado en el acuerdo salarial del 2015, acuerdo que defendemos en el Parlamento cuando se plantearon los recortes en la Rendición de Cuentas pasada.